octubre 14, 2007

Nuestras Paredes!

“El arte se propuso un diálogo con la calle y la ciudad”, recuerdo que leí esta frase hace un tiempo. Durante todo el trabajo realizado en este semestre pude entender bien este diálogo, las paredes de nuestra ciudad ya no son solo soporte de grandes y pequeños edificios, sino, soporte de artistas, de pensamientos, de las expresiones del ser humano.

Muchas veces me tocó defender estas paredes, tratar de hacer entender a muchos que no lograban salir de la galería, del lienzo, del papel que no es basura, que no son rayas y nada más.

Esto fue uno de los motivos principales que me llevó a trabajar en este tema, la idea de mostrar que esa “nada” que la gente comúnmente ve o quiere ver, son las expresiones reales y propias de los mismos ciudadanos, de la gente.

Es fácil darse cuenta que el lenguaje va cambiando, y así mismo todo lo que le rodea, las maneras de comunicarse, los mensajes, soportes ya no son los mismos que hace 10 o quizás 100 años atrás, por lo tanto sabemos que existe una evolución de este y de la expresión en conjunto con la evolución del propio ser humano, este va teniendo cada vez mas la necesidad de decir cosas, donde podemos deducir que claramente pasa por un tema de cultura mas que nada, por el desarrollo del pensamiento, el estar mas abiertos a ideas y propuestas nuevas y por supuesto estar lleno de ellas también, el aceptar que están apareciendo nuevas maneras, etc.

Durante este último tiempo hemos visto como nuestras paredes se van transformando en el soporte mas común y masivo para distintos medios de expresión ya sean publicitarios o artísticos.

En esta oportunidad lo que se quiere mostrar es el uso que se les da a estoas paredes por medio de las tres tendencias más fuertes dentro de la expresión popular: el stencil, graffiti y la publicidad.

Es a través de estos medios donde claramente se puede ver el uso de las paredes ya que es un soporte a tamaño macro y lo mas importante masivo y gratuito; donde distintas personas logran mostrar sus obras, promocionar sus eventos por ejemplo además de expresar sus molestias y desacuerdos con el sistema y el gobierno, etc. O sea da para todo.

Distintos son las razones y los fines con que se utiliza “las pared” pero ahora por medio de las imágenes lo que quiero es mostrar el producto final que podemos apreciar en ella, las distintas técnicas y tendencias, su estética, sus colores, sus muchos significados y los mas importante el nexo que existe entre individuo-pared-ciudad.

Esta es la nueva relación y forma de comunicación, es un nuevo código, así como Internet que con el tiempo se fue puliendo por si mismo y ganando mas adeptos y admiradores, el graffiti en este caso parte de las simples rayas que se hacían solo con un afán de hacerse conocidos y ganar el respeto de sus pares hasta llegar a lo que es ahora, transformando casi en la nueva pintura de nuestros tiempos, esa pintura que no se estudia en academia si no adquirida netamente de la calle.

Distinto es el caso de la publicidad y el stencil; si bien en su idea mas primaria ambos quieren vender, el fin y los productos son distintos. El stencil nos ofrece un producto que en su generalidad es sin fines de lucro, nos muestra un propuesta distinta, nos ofrece una idea, una propaganda, que a su vez pasa directamente a ser una critica; nos hace reflexionar o al menos eso intenta a través de un dibujo o una simple frase, que en el mejor de los casos van unidos, logrando aunque sea por un solo segundo hacer un clic en nuestra cabeza.

En cambio la publicidad nos vende de una manera mas obvia, pero a su vez mas estética cada uno de sus productos, ya sean tangibles o no. Tratando de captar la atención de cada individuo y lograr persuadir al espectador, haciendo que este desee lo que en la pared está.

Si bien el desarrollo del tema tuvo bastantes mutaciones por así decirlo, mi idea principal era esta, mostrar de cierta manera y no en su totalidad por supuesto, las intervenciones de tipo cultural, artísticas y sociales que va sufriendo la ciudad.

Definitivamente creo que son las que mas se pueden apreciar en el cotidiano, esto hizo que mi búsqueda y mi trabajo de capturar estas situaciones, no haya sido tan complicada para mi, desde el momento que mi proyecto tomo un solo rumbo. No así lo fue la edición, ya que al tener hartas imágenes fotográficas con las que podía trabajar, me complico bastante el tema de la elección de fotografías.

Me base mas en el lenguaje, en un desarrollo de este, que en lo estético al momento de decidir la edición de las fotografías, por esto mismo se puede apreciar un final, una imagen que nos muestra lo queramos o no, a lo que llega todo este proceso y realización de dichas intervenciones con el pasar del tiempo y por supuesto por muchos otros factores que hacen que esto no perdure en el tiempo.

Desde mi punto de vista “la pared” me parece fundamental en nuestro día a día y en la forma de relacionarnos con la ciudad, y es por esto mismo que me parece interesante hacer un registro visual que me permita dar a conocer lo que se realiza en ellas, nuestras paredes, las que conforman y forman nuestra ciudad.

No hay comentarios.: